Función sintáctica como sustantivo
Como sustantivo, "adolescente" puede desempeñar diferentes funciones en una oración, ya sea como sujeto, complemento directo, complemento indirecto, entre otros. Por ejemplo:
- El adolescente expresó sus inquietudes a sus padres.
- Cada adolescente debe asumir sus responsabilidades.
- Los cambios emocionales del adolescente son comunes durante esta etapa.
Función como sujeto
En la oración "El adolescente expresó sus inquietudes a sus padres", "adolescente" cumple la función de sujeto, ya que realiza la acción de expresar. Esta función es fundamental para identificar quién realiza la acción en la oración.
En el ejemplo: "Los cambios emocionales del adolescente son comunes durante esta etapa", "adolescente" también funciona como sujeto, ya que se refiere a la persona de la que se habla.
Función como complemento directo
Por otro lado, en la oración "Cada adolescente debe asumir sus responsabilidades", "adolescente" actúa como complemento directo, es decir, recibe la acción del verbo "asumir". Este tipo de función gramatical indica quién recibe la acción del verbo.
Los adolescentes a menudo se ven abrumados por las presiones sociales.
Función lingüística como adjetivo
Además de su uso como sustantivo, "adolescente" también puede desempeñar una función lingüística como adjetivo, modificando a otro sustantivo. Por ejemplo:
- El comportamiento adolescente suele ser impulsivo.
- Los problemas de salud adolescente requieren atención especializada.
- La literatura adolescente aborda temas relevantes para esta etapa.
Modificación de sustantivo
En la frase "El comportamiento adolescente suele ser impulsivo", "adolescente" actúa como adjetivo para modificar el sustantivo "comportamiento", indicando el tipo de comportamiento al que se hace referencia. Este uso permite precisar el tipo de entidad a la que se hace referencia.
En la literatura adolescente, se abordan temáticas propias de esta etapa de la vida.
Identificación de características específicas
Los problemas de salud adolescente suelen requerir atención especializada para su debida resolución.
Función gramatical concesiva
En ciertas construcciones gramaticales, "adolescente" puede adquirir una función concesiva, es decir, introduciendo una circunstancia que se opone a lo que expresa la oración principal. Por ejemplo:
- Siendo adolescente, no comprendía la importancia de la educación.
- A pesar de ser adolescente, demostró una madurez excepcional.
- Por mucho que sea adolescente, debe asumir sus responsabilidades.
Introducción de una circunstancia adversa
En la oración "Siendo adolescente, no comprendía la importancia de la educación", la palabra "adolescente" introduce una circunstancia adversa que indica la falta de comprensión en esa etapa de la vida.
Pese a ser adolescente, demostró una madurez excepcional en su comportamiento.
Mantener la relevancia a pesar de una circunstancia adversa
Por mucho que sea adolescente, debe asumir sus responsabilidades y cumplir con sus obligaciones.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Descubre qué tipo de palabra es 'adolescente': Conoce su significado y clasificación gramatical puedes visitar la categoría A.
Deja una respuesta

Artículos Relacionados