"Que" es una palabra que puede tener diferentes funciones gramaticales. Puede ser pronombre relativo, conjunción, pronombre interrogativo o exclamativo, partícula interrogativa o exclamativa, y, en algunos casos, adverbio. Es fundamental comprender las diversas funciones de "que" para utilizarla correctamente.
"Que" como pronombre:
Uno de los usos más comunes de "que" es como pronombre. En este caso, actúa como un sustituto de un sustantivo, evitando su repetición en la oración. Aquí se divide en varios tipos de pronombres:
Pronombre relativo:
Se utiliza para introducir oraciones subordinadas adjetivas o de relativo que describen o aportan información sobre un sustantivo.
Ejemplo:
- El perro que ladraba era muy grande.
(En este caso, "que" introduce la oración adjetiva "que ladraba" que modifica al sustantivo "perro").
Pronombre interrogativo:
Se usa en preguntas directas e indirectas para interrogar sobre un objeto, situación o concepto.
Ejemplo:
- ¿Qué quieres hacer esta tarde?
(En este caso, "qué" se utiliza para formular una pregunta directa).
Pronombre exclamativo:
Se utiliza para expresar sorpresa, admiración o cualquier otra emoción.
Ejemplo:
- ¡Qué bonito es este lugar!
(Aquí "qué" intensifica el adjetivo "bonito" en una exclamación).
Pronombre indefinido:
Se emplea para referirse a algo no definido de manera específica.
Ejemplo:
- No sé qué hacer.
(En este caso, "qué" introduce la oración sustantiva "qué hacer" que funciona como complemento del verbo "saber").
"Que" como conjunción:
"Que" también puede actuar como una conjunción, conectando oraciones o partes de una oración. En este sentido, introduce una oración subordinada.
Tipos de oraciones que introduce "que" como conjunción:
- Oraciones subordinadas sustantivas:
- Complemento directo: Quiero que vengas a mi casa.
- Sujeto: Es importante que estudies para el examen.
- Complemento indirecto: Le dije que no vendría.
- Aposición: Me contó que había encontrado un nuevo trabajo.
- Circunstancial: Me alegro que estés bien.
- Oraciones subordinadas adjetivas:
- El libro que me regalaste es muy interesante.
(Aquí "que" introduce la oración adjetiva "que me regalaste", que modifica al sustantivo "libro").
- El libro que me regalaste es muy interesante.
- Oraciones comparativas:
- Es más alto que su hermano.
- Oraciones consecutivas:
- Estoy tan cansado que no puedo dormir.
- Oraciones causales:
- No fui a la fiesta porque estaba enfermo.
(Nota: Aquí "porque" es una forma compuesta que no debe confundirse con "que" a secas).
- No fui a la fiesta porque estaba enfermo.
- Oraciones finales:
- Te lo digo para que lo sepas.
- Oraciones concesivas:
- Aunque llueva, iré al parque.
"Que" como adverbio:
En algunas expresiones coloquiales, "que" puede actuar como un adverbio en frases que modifican el verbo.
Tipos de adverbios introducidos por "que":
- Adverbio de modo:
- Lo hizo como que no le importaba.
(Aquí "como que" introduce una forma coloquial de expresar el modo en que algo fue hecho).
- Lo hizo como que no le importaba.
- Adverbio de lugar:
- Aquí que te espero.
(Una construcción coloquial que introduce una expectativa en relación al lugar).
- Aquí que te espero.
Nota importante: Los ejemplos con adverbios de tiempo no son correctos en el uso de "que". En expresiones como "Aun que no lo creas", lo correcto es escribir "Aunque no lo creas", ya que "aunque" es una conjunción concesiva.
"Que" como adjetivo:
"Que" no puede funcionar como adjetivo en español. A menudo se confunde con pronombres y conjunciones, pero no califica ni describe sustantivos como lo haría un adjetivo.
"Que" como verbo:
"Que" no tiene la capacidad de actuar como verbo. En español, no existe una forma verbal de "que".
"Que" como preposición y artículo:
"Que" como preposición:
"Que" no funciona como preposición. Las preposiciones son palabras como "a", "de", "con", etc., que indican relaciones entre palabras, algo que "que" no hace.
"Que" como artículo compuesto:
En combinación con el pronombre relativo, "que" puede formar un artículo compuesto con los artículos "el", "la", "los", "las".
Ejemplos:
- El libro que estoy leyendo es muy interesante.
- La casa que compramos está muy cerca del mar.
- Los niños que juegan en el parque son muy felices.
- Las flores que me regalaste son muy hermosas.
Expresiones fijas con "que":
Existen algunas expresiones fijas en español que incluyen "que" como parte de su estructura, muchas de ellas de origen refranero:
- Al que madruga, Dios le ayuda.
- Más vale tarde que nunca.
- Ojos que no ven, corazón que no siente.
La palabra "que" tiene múltiples funciones gramaticales en el idioma español. Puede actuar como pronombre, conjunción y en expresiones específicas como adverbio. No obstante, "que" no puede funcionar como adjetivo, verbo ni preposición. Comprender estos usos variados es esencial para mejorar tanto la fluidez como la precisión en el uso del idioma español.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Descubre qué tipo de palabra es 'que' y cómo utilizarla correctamente puedes visitar la categoría Q.
Artículos Relacionados