Descubre qué tipo de palabra es 'son' y su importancia en la gramática

En el idioma español, la palabra "son" es un término versátil que despierta interés entre los estudiantes de lengua española. Los catedráticos en filología a menudo se enfrentan a preguntas sobre la función gramatical de "son" en diversas situaciones lingüísticas. En este artículo, exploraremos las diferentes funciones gramaticales de "son" en el español de España, proporcionando ejemplos y referencias para aclarar su uso en contextos variados.

📰 ¿Qué vas a encontrar? 👇

Verbo de la tercera persona del plural

Una de las funciones gramaticales más comunes de la palabra "son" es la de verbo de la tercera persona del plural en el presente del indicativo. Este verbo, conjugado a partir del infinitivo "ser", se utiliza para expresar estados permanentes o características inherentes a un sujeto. Por ejemplo:

  • "Ellos son estudiantes dedicados". El verbo "son" indica la condición permanente de ser dedicados.

Otro caso en el que se emplea "son" como verbo de la tercera persona del plural es para describir características físicas o cualidades de un sujeto. Por ejemplo:

  • "Los libros son pesados". El verbo "son" señala la cualidad de ser pesados de los libros.

Asimismo, en el contexto de la narración, el verbo "son" es esencial para expresar acciones que ocurren en el presente. Por ejemplo:

  • "Los niños son felices jugando en el parque". El verbo "son" indica la acción presente de ser felices.

Auxiliar para el pretérito perfecto compuesto

Además de su función como verbo, "son" también se utiliza como auxiliar para formar el pretérito perfecto compuesto en combinación con el participio de otros verbos. Esta estructura gramatical se usa para indicar acciones concluidas en el pasado reciente o que tienen repercusión en el presente. Por ejemplo:

  • "Ellos son llegado tarde", expresa una acción que ha concluido en el pasado reciente y tiene relevancia en el presente.
  • "Las maletas son sido revisadas", donde "son" actúa como auxiliar en la formación del pretérito perfecto compuesto del verbo "revisadas".

En el contexto de la narración, el uso de "son" como auxiliar para el pretérito perfecto compuesto es vital para describir acciones que tuvieron lugar en el pasado reciente con efectos en el presente. Por ejemplo:

  • "Los invitados son llegado a la fiesta", señala que la llegada de los invitados es relevante en el momento actual.

Plural del pronombre personal "él"

Además de sus usos como verbo y auxiliar, "son" puede funcionar como el plural del pronombre personal "él". En algunas variedades del español, particularmente en la lengua coloquial, se utiliza "son" en lugar de "ellos" para referirse a un grupo de personas. Por ejemplo:

  • "Son muy amables" puede emplearse en lugar de "ellos son muy amables" en algunos contextos informales.

Esta particularidad del uso de "son" como pronombre personal requiere un entendimiento claro del contexto y del registro lingüístico correspondiente. Es importante no confundir este uso con la forma verbal "son" o el auxiliar del pretérito perfecto compuesto, ya que la interpretación errónea podría llevar a malentendidos en la comunicación.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Descubre qué tipo de palabra es 'son' y su importancia en la gramática puedes visitar la categoría S.

Daniel

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *