La expresión "todos los días" es una combinación de palabras que forma una unidad semántica y gramatical en el idioma español. En este artículo, exploraremos las diversas funciones gramaticales de esta expresión, analizando su uso como adverbio de tiempo, preposición y sustantivo, así como sus diferentes contextos lingüísticos.
Adverbio de tiempo
Como adverbio de tiempo, “todos los días” indica la frecuencia con la que ocurre una acción, es decir, denota un periodo de tiempo que se repite diariamente. Por ejemplo:
- María va al gimnasio todos los días para hacer ejercicio.
- El periódico se publica todos los días de la semana.
- En verano, los niños juegan en el parque todos los días.
Preposición
En algunos contextos, la expresión “todos los días” puede funcionar como preposición, introduciendo una circunstancia temporal. Tiene un significado similar a "cada día". Por ejemplo:
- Voy al colegio en autobús todos los días.
- El restaurante está abierto todos los días del año.
Sustantivo
La locución “todos los días” también puede desempeñar la función de sustantivo, refiriéndose al conjunto de días que forman una semana. Por ejemplo:
- Es importante hacer ejercicio todos los días.
- Los médicos recomiendan comer frutas y verduras todos los días.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Descubriendo el tipo de palabra que es 'todos los días': ¡Todo lo que necesitas saber! puedes visitar la categoría T.
Deja una respuesta

Artículos Relacionados